Asociación Amigos de la Catedral de Tudela

La Asociación

Nace con vocación de colaboración con las distintas Instituciones, Entidades, Corporaciones, Gremios, Cofradías, y Asociaciones en las actividades relacionadas con el devenir, de la Catedral de Tudela.

Su ámbito territorial es el de la Comunidad Foral de Navarra sin perjuicio de poder colaborar igualmente con otras entidades culturales  y asociaciones públicas y privadas, de ámbito local, regional, estatal o internacional que tengan fines y actividades semejantes.

Fines de la asociación

  1. Impulsar el interés por la Catedral de Tudela.
  2. Organizar actividades culturales relacionadas con la Catedral.
  3. Fomentar estudios e investigaciones.
  4. Promover el cuidado y atención de la Catedral de Tudela por parte de las Instituciones públicas y privadas.
  5. Mantener relaciones de colaboración.
  6. Establecer vínculos solidarios con Asociaciones similares.
  7. Velar por la protección y mantenimiento del patrimonio artístico–cultural del Conjunto Catedralicio.
  8. Ofrecer su colaboración al Cabildo de la Catedral de Tudela.

Actividades

Se realizarán todo tipo de actividades culturales relacionadas con la Catedral de Tudela, tales como conciertos, conferencias, visitas, exposiciones artísticas, edición de obras de investigación y otras publicaciones.

Quedan pendientes importantísimas actuaciones sobre nuestro monumento histórico que necesitan una restauración urgente a la vista del deterioro progresivo e imparable de la piedra.

Desde la Asociación lucharemos por la conservación y restauración de todo el conjunto.

El claustro

Foto de Bibiano Esparza

El claustro románico de la catedral de Santa María de Tudela es uno de los espacios más sugestivos desde el punto de vista histórico-artístico del conjunto catedralicio.

La palabra claustro deriva del latín claustrum, a su vez, de claudere, cerrar. Por tanto, es un espacio limitado por cuatro lados y galerías porticadas con arquerías que descansan en columnas. Cada galería toma el nombre de panda y en cada una de ellas se distribuyen los distintos espacios necesarios para la vida monacal o catedralicia. En el centro se ubica el hortus, zona ajardinada en la que disfrutar de la naturaleza cultivando flores, árboles y arbustos, y donde además encontramos el agua como símbolo de vida a través de la fuente o el pozo.  Es lugar de recogimiento, de oración, de reflexión, así como de enterramiento y contacto con el mundo exterior.

El claustro, fue construido entre los años 1180 y 1204. Tiene planta rectangular con doce arcos de medio punto en los lados mayores (Este-Oeste) y nueve en los menores (Norte-Sur). Dichas arquerías se apoyan en dobles y triples columnas, apareciendo en el centro de las crujías pilares prismáticos, todas ellas con capiteles, haciendo un total de 42, de los cuales se han perdido 11. Destaca el conjunto de capiteles historiados desde el punto de vista formal, estilístico e iconográfico. 

Todo el claustro estuvo policromado y quedan algunos restos, en su mayoría recuperados tras la restauración efectuada entre 2013-2015 por la Institución Príncipe de Viana, cuando se trató la enfermedad en la piedra, se consolidó y efectuó una limpieza, devolviéndole parte de su antiguo esplendor. Algunos detalles del color se advierten claramente en la decapitación de Santiago el Mayor o en el contorno de ojos de muchos personajes. 

Respecto a su iconografía, el ciclo más extenso pertenece al Nuevo Testamento, dedicado a la vida de Cristo, se desarrolla en las galerías Norte y Este con escenas de la infancia y vida pública.

En la galería Este, la lectura de los capiteles continúa con la narración de la vida de Cristo, se suceden los acontecimientos más notables de la Pasión, Muerte y Resurrección. En la galería Sur, los capiteles narran escenas de la Dormición y Asunción de la Virgen, así como la vida y martirio de diversos santos, entre los que destacan por su delicada factura y desarrollo iconográfico los dedicados al apóstol Santiago y a San Juan Bautista. Finalmente, en la galería Oeste se encuentran representaciones religiosas y profanas, así como capiteles decorativos integrados por ornamentación vegetal y animal, junto a otros de carácter simbólico.

Identificación iconográfica de los capiteles

Galería norte: Ciclo de la Infancia, vida pública e inicio de la Pasión de Cristo

CAPITEL 1 Natividad           

CAPITEL 2 Epifanía

CAPITEL 3 Presentación del Niño en el templo

CAPITEL 4 Desaparecido

CAPITEL 5 Milagro de las bodas de Caná

CAPITEL 6 Bautismo de Cristo en el rio Jordán

CAPITEL 7 Desaparecido

CAPITEL 8 Milagro de la resurrección de Lázaro

CAPITEL 9 Entrada Cristo en Jerusalén

CAPITEL 10 Última cena

CAPITEL 11 Oración en el huerto de los olivos

CAPITEL 12 Prendimiento de Cristo

CAPITEL 13 Desaparecido

CAPITEL 14 El Santo Entierro

CAPITEL 15 Un grupo de soldados custodia el Sepulcro

CAPITEL 16 Descenso de Cristo al limbo

CAPITEL 17 Anuncio de la Resurrección a las mujeres

CAPITEL 18 Aparición del Resucitado a los discípulos de Emaús

CAPITEL 19 Perdido

CAPITEL 20 Aparición del Resucitado a los apóstoles

CAPITEL 21 Cristo resucitado se dirige a los discípulos

CAPITEL 22 Ascensión de Cristo al cielo

CAPITEL 23 Dormición y asunción al cielo de la Virgen María

CAPITEL 24 Pasajes de la vida de San Pablo

CAPITEL 25 Desaparecido

CAPITEL 26 Pasajes de la vida de San Lorenzo

CAPITEL 27 Pasajes de la vida de San Andrés

CAPITEL 28 Desaparecido

CAPITEL 29 Pasajes de la vida de Santiago el Mayor

CAPITEL 30 Pasajes de la vida de san Juan Bautista

CAPITEL 31 Desaparecido

CAPITEL 32 Parábola de la cizaña

CAPITEL 33 Desaparecido

CAPITEL 34 Desaparecido

CAPITEL 35 Desaparecido

CAPITEL 36 Representación del rey David y los músicos

CAPITEL 37 San Martín entregando la capa a un pobre

CAPITEL 38 Cacería del oso

CAPITEL 39 Buitres devorando liebres

CAPITEL 40 Desaparecido

CAPITEL 41 Aves y entrelazos vegetales

CAPITEL 42 Parábola del rico Epulón y el pobre Lázaro

Mas información:

El claustro en alta definición de Cenobium